26.09.2014 00:00

Las reuniones estuvieron lideradas por Inti Nuñez, gerente de Emprendimiento de Corfo, y en el caso de la cita con académicos estuvieron presentes José Ernesto Amorós (U. del Desarrollo), Ricardo San Martín y Julio Pertuze (U. Católica), Carolina Salcedo y Cristián González (U. Mayor) y German Echecopar (U. Adolfo Ibáñez). Vía streaming se sumaron Mike Leatherbee (U. Católica), Carla Bustamante (UAI) y Pablo Catalán (U. de Concepción). El tema central que se abordó fue el desafío de generar nuevas definiciones y métricas para medir de forma fidedigna el impacto que tiene el emprendimiento en el país, tanto a nivel económico como sociocultural (ecosistema).
En tanto, la reunión con los emprendedores, donde se compartieron distintas visiones sobre iniciativas públicas para apoyar e impulsar el emprendimiento en el país, los invitados fueron Alfredo Zolezzi (Advanced Innovation Center), Verónica Cabezas (Enseña Elige Educar), Bárbara Silva (BSTInnovation), Alejandra Mustakis (proyecto IF), David Basualto (Archdaily), Fernanda Vicente (Mujeres del Pacífico), Antonio García (Co-work) y Andrés Benavides (Tecnonáutica).
“Con estas reuniones queremos abrir y fomentar el diálogo con los actores del ecosistema para enriquecer nuestra nueva política de emprendimiento que anunciaremos en octubre. Nuestra meta es que con este plan generemos una masa crítica de emprendedores que aumenten el impacto que tiene el emprendimiento e innovación en Chile”, afirma Inti Nuñez, gerente de Emprendimiento de Corfo.
En ambas reuniones fueron presentados los ejes de la Política de Emprendimiento 2014-2018 de Corfo, entre los que destacan la modernización de la cadena de financiamiento para emprendedores (nuevos fondos de riesgo por ejemplo); el trabajo con nuevos ecosistemas tales como “ciudades” o “barrios” creativos (apoyo a coworks, industria creativa, hub globales); el impulso al desarrollo de tecnología emergente (torneos de innovación con sector privado, desafíos globales en distintas temáticas); y el apoyo a las iniciativas de emprendimientos en pro de la inclusión (social, género, pueblos originarios, entre otros).
Fuente: www.corfo.cl