Servicio de Asesoría Técnica (SAT)

 

Objetivos del Programa

Contribuir a mejorar de forma sostenible el nivel de competitividad del negocio o sistema productivo desarrollando las capacidades de los usuarios, por medio de acciones de transferencia técnica, asesoría en gestión y la articulación con otros programas de fomento.

Los objetivos específicos del programa son:

  • Contribuir al aumento de la productividad de los negocios de los usuarios.

  • Contribuir al aumento de la calidad de los productos de los usuarios.

  • Contribuir a la agregación de valor de los productos de los usuarios.

  • Facilitar la articulación con otros programas de fomento que busquen mejorar la competitividad, el uso sustentable de los recursos naturales y el acceso a mercados nacionales e internacionales.

En qué consiste

En un programa que mediante asesorías técnicas conducidas por consultores de experiencia comprobada están capacitados para diseñar en acuerdo con el usuario,  las mejores estrategias para mejorar sus sistemas productivos. Este diseño supone necesariamente un acertado diagnóstico de las brechas tecnológicas existentes y un plan de trabajo que se basa en un conjunto de acciones técnicas a desarrollar por el usuario el cual se compromete contractualmente a adoptarlas.

Los productores pueden acceder al SAT como personas naturales o jurídicas, esta última entendida como empresa individual o asociativa. Para este nuevo período, el servicio contempla dos modalidades de apoyo a las demandas de los usuarios potenciales.

(1) SAT Emprendedores: que consiste de una asesoría técnica de apoyo permanente para el desarrollo de capacidades productivas y de gestión de los usuarios.

La asesoría se estructura en unidades operativas de grupos de productores y se define en base a un diagnóstico individual del rubro o sistema productivo del usuario, en el cual se describe la brecha tecnológica existente que impide una mayor competitividad, a partir del cual se elaboran los planes de trabajo que abordan los factores críticos detectados en el diagnóstico previo.

Como complemento al plan de trabajo sustentado en el diagnóstico, esta modalidad de asesoría contempla la ejecución de una o más de las siguientes acciones: 
   (i) capacitación en gestión empresarial; 
   (ii) difusión y entrega de información de precios, mercados y tecnologías; 
   (iii) giras técnicas nacionales e internacionales; 
   (iv) actividades de difusión horizontal de los componentes de la unidad operativa que se beneficia del SAT, y 
   (v) difusión de información relevante a través de tecnologías de la Información y Comunicaciones. 

(2) SAT Consultoría: se trata de un nuevo servicio de asesoría técnica de apoyo puntual que busca resolver demandas del usuario que requieren de una orientación profesional muy especializada o bien resolver situaciones de urgencia de la explotación.

Ambas modalidades de asesoría se ejecutan a través de consultores externos, los que deberán estar inscritos en el registro oficial de INDAP.

A quién está dirigido

Es un programa dirigido a pequeños productores que realizan actividades económico-productivas silvoagropecuarias, agroindustriales u otras actividades conexas cuyos productos son de término y así son comercializados o bien forman parte de una cadena de valor y están destinados al mercado nacional y/o internacional.

Beneficios para el usuario

Los agricultores podrán acceder a asesorías técnicas permanentes en diversos ámbitos de acción requeridos por el negocio, y eventualmente,  a asesorías más especializadas en casos puntuales de intervención o para emergencias que surjan dentro de la temporada.

a) Requisitos generales

Cumplir con las condiciones para ser beneficiario según la Ley Orgánica de INDAP N° 18.910, modificada por la Ley N° 19.123, siendo el verificador el procedimiento (P-FS-01) que certifica estos requisitos.

b) Requisitos específicos

(1) Tener iniciación de actividades y declarar IVA a través de la ley que autoriza a los pequeños productores a recuperar IVA.

(2) En caso de no contar con el requisito específico antes indicado, el postulante deberá comprometerse a regularizar su situación tributaria en un plazo no superior al 30 de abril del año siguiente de la asignación del incentivo. El verificador de esta situación es una declaración jurada del beneficiario.

(3) En el caso del incentivo SAT Consultoría, el requisito de inicio de actividades es obligatorio al momento de postular.

Dónde realizo el trámite

Diríjase a la Agencia de Área de INDAP más cercana a su domicilio. Allí solicite el Servicio. Si no está registrado como usuario o usuaria de INDAP, los ejecutivos iniciarán la revisión de sus antecedentes para verificar si usted cumple con los requisitos para ser usuario/a de la institución.

 

www.indap.gob.cl/programas/servicio-de-asesoria-tecnica-sat

Actualizada: 28/09/14

 

 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode