Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)

 

Objetivos del Programa

El Programa tiene por finalidad apoyar a los pequeños productores agrícolas, pertenecientes a familias indígenas,  a Comunidades, Asociaciones o Grupos de Hecho, para fortalecer sus actividades silvoagropecuarias y actividades conexas respetando su cosmovisión y procurando aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. 

En qué consiste

El PDTI es ejecutado preferentemente a través de las Municipalidades a las que INDAP transfiere los recursos. Estos recursos deben destinarse a la contratación de un Equipo Técnico que entregue asesoría técnica permanente a los agricultores del Programa, los cuales se organizan en Unidades Operativas entre 60 y 180 personas. Adicionalmente, INDAP dispone recursos para inversión y capital de trabajo.

Los Equipos Técnicos realizan un diagnóstico de cada agricultor, en base a los cuáles elaboran un plan de trabajo.

A quién está dirigido

Está dirigido a las familias indígenas, pertenecientes a Comunidades, Asociaciones o Grupos de Hecho, la que deberá contar con al menos un integrante que califique como beneficiario de INDAP, el cual actuará como su representante en el Programa.

Beneficios para el usuario

  • Asesorías técnicas individuales prediales y grupales en los rubros que se desarrollan, por parte del Equipo Técnico del Programa.

  • Cofinanciamiento de proyectos de inversión. INDAP entrega los incentivos para cubrir hasta el 95% del valor bruto del proyecto. El resto debe ser aportado por el(la) agricultor(a).

  • Articulación o complementación de apoyo y financiamiento tanto de INDAP como de otras instituciones de la red de fomento público-privada.

  • Cumplir los requisitos para ser beneficiario, según la Ley Orgánica de INDAP Nº18.910, modificada por la Ley Nº19.213.

  • No estar recibiendo simultáneamente otro(s) incentivo(s) regulado(s) por el Reglamento General para la Entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo, para cofinanciar un mismo apoyo con el mismo objetivo, salvo en situaciones de emergencia calificadas por el Instituto u otras situaciones excepcionales, tales como emergencias, emergencias agrícolas o catástrofes calificadas por otras autoridades de Gobierno y que afectan la actividad económica silvoagropecuaria y/o agroindustrial.

  • No tener deudas morosas con INDAP, adquiridas en forma directa o en calidad de aval o codeudor solidario, tanto al postular como cuando INDAP constate las condiciones de admisibilidad para acceder al Programa. Este requerimiento es exigible tanto para los beneficiarios como para las organizaciones formadas mayoritariamente por ellos. Se precisa que el aval o codeudor solidario queda impedido de acceder a los recursos de incentivos, a partir de la misma fecha en que cae en mora el deudor principal.

  • Suscribir una Carta Compromiso demandando el Programa, de acuerdo al formato provisto por INDAP.

  • El postulante debe ser indígena.

 

Dónde realizo el trámite

Las postulaciones a PDTI se reciben durante todo el año en la Agencia de Área de INDAP, en la oficina PDTI de la Municipalidad o en el sitio web https://demandaprodesalpdti.indap.cl

Los requisitos y fechas de postulación serán informados por cada Agencia de Área de INDAP

 

 

www.indap.gob.cl/programas/programa-de-desarrollo-territorial-indigena-pdti

Actualizada: 28/09/14

 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode