Este programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de un entorno y/o cultura que busquen mejorar la competitividad de nuestra economía, a través de programas de amplio impacto que validen y promuevan la opción de emprender y el uso de la innovación como herramientas privilegiadas de desarrollo económico y social.
¿A quiénes está dirigido?
Este programa está orientado a personas jurídicas constituidas en Chile, con o sin fines de lucro, y a personas naturales que posean la calidad de empresarios individuales, esto es, que cuenten con iniciación de actividades y que tributen en primera categoría (artículo 20 del D.L. 824 de 1974).
Beneficio.
Este programa financiará las actividades relacionadas con el desarrollo de un entorno y/o cultura para el emprendimiento e innovación, tales como: talleres de creatividad, liderazgo, lenguaje de negocios, redes de confianza, motivacionales, formativos, integración, negociación, espacios de encuentro y colaboración, entre otros.
También apoya la generación de instancias de reunión de emprendedores/as y/o innovadores/as, plataformas educacionales, plataformas de innovación abierta, material educativo, premios en actividades, promoción de casos exitosos, ferias temáticas, traída de expertos/as internacionales, desarrollo de plataformas audiovisuales que promuevan la innovación y el emprendimiento, entre otras actividades.
Se entregará un subsidio no reembolsable de hasta un 80% del costo total del programa, con un tope de hasta $60.000.000-. Los participantes deberán aportar en efectivo al menos el 20% restante del total del programa. Sólo se aceptará como aporte no pecuniario o valorado los ingresos incrementales del personal preexistente del aportante, que realice labores adicionales relacionadas directamente con el proyecto.
La línea de financiamiento se orientará a las siguientes temáticas:
a) | Cultura de innovación: iniciativas que promuevan e incentiven la innovación como agente de cambio cultural para la búsqueda de nuevas soluciones que agreguen valor al contexto económico y social del país, a través del desarrollo de habilidades, competencias y metodologías para innovar. |
b) | Cultura para el emprendimiento: iniciativas que impulsen e incentiven masivamente el emprendimiento como una opción de desarrollo económico y social, a través del fomento de habilidades, actitudes y valoración positiva en torno a la actividad emprendedora, entregando herramientas metodológicas para emprender |
Actualizada: 28/09/14